Aurelia Aurita

Como es la medusa Aurelia Aurita
La medusa Aurelia Aurita o como mejo se le conoce medusa común, tiene un cuerpo circular, en forma de copa. El diámetro de su umbrela varía entre 250 y 400mm.
Su endodermo es de color blanco y transparente, y su ectodermo, también transparente, es a menudo ligeramente azulado o rosado. Su umbrela está rodeada por cientos de largos y delgados tentáculos filamentosos y urticantes, que capturan y paralizan el zooplancton del que se alimenta. También puede atraparlo sobre la umbrela, gracias a un mucus pegajoso por el que se desliza hasta su boca. Sus numerosas terminaciones nerviosas, blancas, son visibles en su endodermo, desde el centro hasta el borde de la umbrela. Posee cuatro gónadas de herradura dispuestas simétricamente alrededor del centro del endodermo. En los machos, las gónadas son blancas o amarillas, y en las hembras, rosas o moradas. Posee también cuatro tentáculos bucales translúcidos que rodean su manubrio (apéndice bucal).
Esta Medusa común nada contrayendo su cuerpo en ondulaciones regulares. Se la encuentra tanto en alta mar como cerca de la costa, solitaria o en grupos. Frecuentemente viaja a la deriva con el plancton, dejándose arrastrar por la corriente. A veces es lanzada a tierra en gran número, pues no es una nadadora especialmente poderosa y vive en aguas superficiales de todos los mares del mundo.
Reproducción de la medusa Aurelia Aurita
La medusa Aurelia Aurita Se reproduce tanto sexual como asexualmente, y por fecundación interna. Alcanzan su madurez sexual comúnmente en primavera y verano.
La reproducción sexual tiene lugar mediante la unión de gametos, posteriormente los huevos se desarrollan en las gónadas, las cuales se encuentran ubicadas en las bolsas formadas por los brazos orales, en la parte inferior del estómago. Después de que los huevos se han convertido en larvas, estas nadan libremente, adhiriéndose a sustratos duros y desarrollándose en pequeños animales sésiles (Scyphistomae), los cuales se reproducen asexualmente, y se alimentan deplancton hasta lograr alcanzar su madurez sexual, lo que demora aproximadamente tres meses.
Existe dimorfismo sexual entre machos y hembras, y no hay cuidado parental.


Alimentación de la medusa Aurelia Aurita
La medusa Aurelia Aurita se alimenta principalmente de plancton y otros pequeños invertebrados como crustáceos, poliquetos, protozoos, diatomeas y ctenóforos.